A medida que nos acercamos al cierre del año 2023, reflexionamos sobre la notable evolución de la Inteligencia Artificial desde sus inicios hasta el momento presente. Observamos cómo ha pasado de ser una mera promesa futurista a convertirse en una realidad intrínseca en nuestro día a día. Nos preguntamos en qué punto exacto se encuentra y anticipamos hacia la dirección a la cual nos dirigimos.
UN BOOM TECNOLÓGICO
A pesar de la expansión que la Inteligencia Artificial ha experimentado este año, podría parecer que se trata de algo novedoso, pero nada está más lejos de la realidad. La convergencia de los términos ‘inteligencia’ y ‘artificial’ tuvo lugar por primera vez en la década de los 50. Aunque se ha experimentado un progreso significativo desde entonces, el auténtico auge se ha materializado en la actualidad. El año 2023 ha sido, sin duda, el período de la democratización de la Inteligencia Artificial, no obstante, este avance no está exento de desafíos considerables.
El protagonista de principios de este año fue, sin duda, la aplicación de ChatGPT de OpenAI si bien no necesita presentación, podemos apuntar que es una herramienta con un modelo de lenguaje ajustado que, con técnicas de aprendizaje, es entrenada para mantener conversaciones de todo tipo.
A lo largo del año, hemos sido testigos de la continua irrupción de innovadoras aplicaciones impulsadas por la Inteligencia Artificial, diseñadas para ser aplicables y adaptables a diversos sectores. Esta fascinante evolución ha quedado patente, especialmente, en eventos destacados a los que hemos asistido, como The District, SmartCity Expo, SIMA, Mobile World Congress, y también ha jugado un papel muy importante en nuestro último Matching Breakfast que realizamos, junto a Lluc Guarro, experto en IA y Director de Negocios Digitales e Innovación, donde pudo contarnos con más detalle qué es este concepto al cual llamamos Inteligencia Artificial y qué es lo que hay detrás de él.
LA REVOLUCIÓN DE LA IA
Pero como toda tecnología, esta tampoco se escapa de tener una cara B. Y es que, la rápida expansión, especialmente de la inteligencia artificial generativa, ha suscitado crecientes inquietudes en relación con la gestión de datos, la privacidad, los sesgos y la utilización de la IA como una nueva vía de violencia.
Recientemente, la Unión Europea ha alcanzado un hito significativo al acordar la primera legislación mundial sobre inteligencia artificial. Aunque se encuentra en una fase provisional y requerirá la ratificación por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, esta normativa establece pautas sobre la utilización de la inteligencia artificial, autorizando o prohibiendo su aplicación en función de los riesgos asociados.
QUÉ VIENE DESPUÉS
Al igual que cualquier tecnología, la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y empresas de todo el mundo están trabajando constantemente para no quedarse rezagadas. Como por ejemplo:
- La compañía Humane, fundada por ex empleados de Apple, ha presentado su primer dispositivo wearable con inteligencia artificial, el AI Pin. Este innovador dispositivo busca redefinir la interacción humana con la tecnología, inaugurando una nueva categoría de dispositivos personales. Desde el AI Pin, Humane visualiza un futuro sin teléfonos inteligentes, ofreciendo funciones completas en un discreto pin que se puede colocar en la ropa. Este dispositivo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2024, con un precio de 699 dólares y una suscripción mensual de 24 dólares.
- OpenAI, el gigante detrás de ChatGPT, ha recibido una significativa inversión de Microsoft. Aunque Microsoft accedió a pausar, temporalmente el desarrollo de ChatGPT-5, ha lanzado ChatGPT-4 Turbo, su chatbot más potente hasta la fecha, entrenado con un enorme conjunto de datos actualizados. Destaca por su rendimiento «nivel humano» en ciertos escenarios y, a diferencia de los modelos anteriores, GPT-4 es multimodal, permitiendo el análisis de imágenes, además de la interpretación de texto.
- Google no ha querido quedarse atrás y acaba de presentar GEMINI, el que se presenta como la principal competencia de ChatGPT-4 de OpenAI. El modelo, aclamado como un hito en el procesamiento del lenguaje natural, es etiquetado por Google como su «proyecto de ciencia e ingeniería más ambicioso hasta el momento”. El modelo tiene tres «tamaños», que se lanzarán por etapas y su versión más avanzada llegará a principios del año 2024.
A medida que cerramos el año 2023, la IA continúa sorprendiéndonos con sus aplicaciones innovadoras y beneficios tangibles. Su influencia está dejando una marca indeleble en la forma en que vivimos y trabajamos, marcando el comienzo de una nueva era impulsada por la inteligencia artificial.
¿Qué nos deparará este 2024?
Este artículo ha sido redactado con ayuda de la Inteligencia Artificial, y sin lugar a dudas, afirmamos que la IA no pretende sustituir al ser humano, sino potenciar nuestras habilidades.