CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
La evolución tecnológica ha sido un catalizador fundamental en la transformación de comportamientos, estilos de vida y necesidades, generando un cambio de paradigma. Empresas y usuarios se adaptan a nuevas formas de interactuar, impulsados por innovaciones y la rápida evolución del mercado. La tecnología, integrada en nuestra vida cotidiana, ofrece soluciones a necesidades previamente no identificadas, generando nuevas demandas y comodidades. En un entorno empresarial ágil y en constante cambio, la adaptación y la adopción de nuevos modelos de negocio son cruciales para la supervivencia, abriendo espacio para startups centradas en el consumidor y caracterizadas por su rapidez y transparencia. El progreso tecnológico a menudo trae consigo cambios e innovaciones disruptivas, recibidas positivamente por los consumidores. La curva de adopción de la innovación, un modelo sociológico clave, clasifica a los usuarios según su disposición a adoptar una tecnología específica, proporcionando información vital sobre su madurez y patrones de adopción.
HOGAR EVOLUTIVO, TENDENCIA EN ESPAÑA
El tradicional sector inmobiliario está experimentando una transformación radical, impulsada por la creciente demanda de viviendas adaptadas a los cambios del estilo de vida contemporáneo. En este contexto, las startups Proptech están desempeñando un papel fundamental al digitalizar procesos utilizando tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain y la realidad virtual, ofreciendo soluciones innovadoras para diversos segmentos de la población.
A continuación, te presentamos los nuevos modelos de vivienda adaptados a las cambiantes necesidades de los clientes.
Residencias estudiantiles: Con un enfoque en las generaciones futuras, surge la pregunta sobre el futuro de las residencias estudiantiles. Estas generaciones demandan cada vez más comodidad y personalización, y la integración de sistemas de inteligencia artificial y asistentes virtuales está transformando estos espacios en centros de innovación y aprendizaje. Además, se está modificando el diseño de los espacios de acuerdo con la detección de sentimientos del estudiante.
Colivings: Como respuesta a la necesidad de viviendas asequibles en ciudades con alta demanda de empleo, los colivings están ganando popularidad entre los jóvenes profesionales. Más que simplemente una opción de vivienda, los colivings representan un estilo de vida compartido, donde se fomenta la colaboración y la comunidad. Se prevé un crecimiento del 400% en este tipo de edificios para el año 2024, en un esfuerzo por hacer frente a la creciente inflación de precios de la vivienda.
Cohousings: Siguiendo una filosofía similar, los cohousings ofrecen propiedades privadas familiares junto con espacios comunes, promoviendo la interacción social y la colaboración entre los residentes.
Senior Livings: Con una creciente población mayor de 65 años en España, la demanda de alternativas de vivienda para jubilados está en aumento. Más que simplemente ofrecer alojamiento, los senior livings representan un cambio en el estilo de vida para aquellos que desean una experiencia de jubilación activa. Estos espacios están diseñados para proporcionar un entorno adaptado a las necesidades de aquellos que conservan un buen estado de salud, ofreciendo una amplia gama de servicios y comodidades que promueven la independencia y el bienestar.
Este cambio de paradigma en el sector inmobiliario refleja una evolución en la forma en que las personas eligen vivir y relacionarse, y España está liderando esta tendencia con propuestas innovadoras y adaptadas a las necesidades del mercado actual.
DE LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR, AL PROPTECH
En un mundo de incertidumbre, la responsabilidad financiera y la conciencia del consumo son fundamentales, impulsando marcas socialmente responsables y destacando la importancia de la educación financiera. Para adaptarse a estas cambiantes necesidades, surge un nuevo ecosistema de servicios integrados en el sector inmobiliario, donde la sostenibilidad y la tecnología inteligente son prioritarias.
Además, se observa un enfoque empresarial que busca fusionar beneficios económicos con impactos sociales y ambientales positivos, colocando la sostenibilidad como una prioridad esencial. En este contexto, la Inteligencia Artificial se destaca por su necesidad de transparencia y confiabilidad, enfocándose en la integridad y el bienestar del usuario.
*Si quieres conocer todas las tendencias que marcarán este 2024, hazte miembro de InnGo y podrás tener acceso ilimitado a este y otros contenidos referentes al proptech.